La ley ambiental en México es codificada en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). Establece un marco regulatorio integral para controlar la contaminación y conservar recursos naturales. Promulgada en 1988 y reformada en 2022, esta norma exige cumplimiento con estándares de emisiones bajo el Artículo 83. Incluye protocolos de manejo de desechos per el Artículo 27 y designaciones de áreas protegidas bajo el Artículo 46. Las enmiendas de 2022 introdujeron multas de hasta 20 millones de pesos por violaciones bajo el Artículo 180. También ofrecen incentivos fiscales para prácticas sostenibles bajo el Artículo 92 bis. Se asiste a empresas en adherirse a estas regulaciones, como una que evitó sanciones con sistemas de desecho compatibles con la LGEEPA. El marco legal impone responsabilidad estricta bajo el Artículo 191 por daños ecológicos, permitiendo acciones civiles bajo el Artículo 200. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ejecuta la fiscalización bajo el Artículo 166. Los permisos, incluyendo evaluaciones de impacto ambiental (EIA) per el Artículo 28, son esenciales. Los incumplimientos derivan en suspensiones operativas bajo el Artículo 170. El éxito técnico depende de mantener registros detallados de emisiones, asegurar EIAs y aprovechar los protocolos de inspección de PROFEPA.
Key Points: control de contaminación, reformas 2022, recursos legales
Tips: obtener permisos, monitorear cumplimiento, consultar abogado